- SON NECESARIOS LOS SIGUIENTES CONSEJOS DE SEGURIDAD
- No abra la puerta a desconocidos; observe antes a través de su mirilla panorámica.
- No tenga mucho dinero en su casa, alhajas u otros objetos de valor. Deposítelos en cajas de seguridad de entidades bancarias.
- Haga uso de cuantas medidas de seguridad de que disponga, incluso cuando haya de ausentarse brevemente.
- Tome nota del número de serie de los objetos electrónicos valiosos, ayudará a facilitar su identificación en caso de robo.
- No guarde nunca el talonario de cheques con documentos en los que esté su firma. El delincuente tendrá mayores dificultades de utilizarlo al desconocer su firma.
- No haga ostentación de alhajas, riquezas o pertenencias, atrae a los ladrones.
- Si va a vivir en una vivienda habitada que hasta hace poco ha sido habitada por otras personas, cambie lo antes posible las cerraduras.
- Cuando entre o salga con su vehículo del garaje, compruebe que nadie entra mientras la puerta está abierta.
- Ante visitas inesperadas
- No accione el portero automático si desconoce quien llama, compromete usted la seguridad de todos sus vecinos. La instalación de un vídeo-portero mejoraría la seguridad del edificio.
- Pida, en todo momento, al personal de las empresas de servicios (teléfono, electricidad, gas, agua, etc.) que se identifique.
- Compruebe la visita de estos empleados llamando a la empresa correspondiente, pero rechace el número de teléfono de la tarjeta que le muestre ya que podría ser el de un cómplice. Si tiene alguna duda, mantenga al visitante fuera del domicilio, con la cadena de seguridad puesta, mientras comprueba la visita. Evitará sorpresas.
- Cuando se vaya de vacaciones
Estadísticamente, uno de los períodos de mayor índice de robos en domicilios se registra durante las vacaciones de verano y Semana Santa. Los delincuentes no veranean por ello, debe tener presente:
- No divulgue su proyecto de viajes o vacaciones.
- Deposite sus objetos de valor en cajas de seguridad bancarias o bajo la custodia de personas de confianza que no tengan que ausentarse.
- Cierre bien las puertas, ventanas y balcones, pero no baje totalmente las persianas.
- De instrucciones al empleado de la finca urbana para que no se acumulen en su buzón cartas y periódicos. Déjele también un teléfono de localización.
- Durante períodos prolongados de ausencia, instale un temporizador automático que encienda luces, radio, televisión, etc., a pequeños intervalos de tiempo. Consulte en los establecimientos del ramo.
- Póngase de acuerdo con algún vecino de confianza para que vigile su vivienda durante las vacaciones.
- No coloque la llave bajo el felpudo, ni en lugares que estén al alcance de desconocidos.
- Nunca deje en la puerta una nota que indique su ausencia del domicilio.
- Transporte únicamente pequeñas cantidades de dinero en efectivo. Utilice tarjetas de crédito, cheques de gasolina, etc.
- No olvide llevar siempre consigo los documentos de identificación personal y la cartilla de la Seguridad Social.
- Cierre completamente las ventanas y balcones que dan a patios interiores y sitios ocultos y desprotegidos.
- Preste atención a la carga y descarga de su equipaje a la llegada y salida del hotel.
- No pierda de vista su equipaje, especialmente cuando esté haciendo sus gestiones en la recepción del hotel.
- Guarde los objetos de valor en un lugar seguro como la caja de seguridad de la habitación.
- Al abandonar la habitación compruebe que ésta queda perfectamente cerrada.
Puertos, aeropuertos, estaciones de tren y de autobuses
- No facture a su nombre equipajes de personas desconocidas.
- Identifique claramente sus pertenencias antes de facturarlas.
- Evite viajar con importantes cantidades de dinero encima.
- No pierda de vista su equipaje y pertenencias en ningún momento. Tenga especial cuidado:
- Cuando esté en la cola para facturar o esté facturando.
- Cuando esté en un establecimiento público (cafetería, tienda de prensa…)
- En las paradas intermedias de su viaje.
- Si tiene que esperar mucho puede utilizar consignas o taquillas.
- Procure llevar el menor número de bultos, será más fácil su control.
- No confíe el transporte de su equipaje a personas que no estén debidamente acreditadas.
- No lleve encima objetos que pudieran considerarse peligrosos. Infórmese antes de viajar.
- Infórmese de los documentos que necesita para entrar en su lugar de destino..
Autobuses municipales, metro y tren cercanías
- En caso de aglomeración:
- Esté atento a los objetos que lleva en sus bolsillos.
- Coloque el bolso, mochila o similar de forma que lo tenga controlado. LLévelo cerrado.
- Manténgase vigilante si se apea en una estación con poco movimiento de gente o en zonas aisladas.
- Estacione el vehículo en zonas bien iluminadas
- No deje ninguna llave presumiblemente oculta en ninguna parte del vehículo.
- No deje objetos de valor a la vista. Tampoco bolsas o paquetes que puedan hacer suponer que contienen objetos dentro.
- Lleve las puertas bloqueadas con sus seguros, especialmente cuando circule por ciudad.
- Desconfíe de las personas que con cualquier excusa tratan de hacerle bajar del vehículo (que sale fuego o echa humo, que lleva un neumático sin aire…).
¿Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
Video informativo: Internacionalización, liderazgo y seguridad de Empresas. Julian Flores Garcia
Dejar un comentario
http://es.linkedin.com/in/julianfloresgarcia
Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos
Los tres pilares del crecimiento inteligente
¿ Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos