la creación de un grupo de Agentes Cívicos ha sido un encargo del ayuntamiento con el objetivo de mejorar el civismo, la convivencia vecinal y el respeto al ordenamiento municipal. El proyecto se puso en marcha en Semana Santa. Inicialmente, el equipo estaba formado por 25 agentes desplegados por tres zonas de Barcelona: Sagrada Familia, Barceloneta y Gràcia.
El agente cívico realiza tareas de información, sensibilización y promoción de actitudes cívicas con objeto de fomentar acciones de buena convivencia y respeto entre la ciudadanía, así como el buen uso de los bienes públicos y privados de la ciudad.
Sus funciones están diseñadas para ayudar a los ciudadanos en el uso de sus derechos y deberes en relación a las normas de urbanidad vigentes. Esta función se desarrolla en diferentes campos relacionados con la limpieza viaria y la gestión de residuos, la posesión de perros o la movilidad de vehículos. También atiende las dudas, quejas y sugerencias de los ciudadanos y participan en la organización de las campañas de civismo. Al mismo tiempo, tienen que notificar y describir las acciones poco respetuosas detectadas, pero en ningún caso, tienen capacidad sancionadora.
Tareas
Divulga y promueve el civismo entre los usuarios de espacios y servicios públicos (transportes públicos, parques y jardines, calles comerciales, etc.).
Diseña y pone en práctica actividades que facilitarán la mejora de la imagen y la calidad de los servicios que se ofrecen en espacios públicos.
Realiza acciones de divulgación de la cultura cívica entre los usuarios de espacios públicos, dentro del marco de campañas y políticas públicas afines, para que se haga un uso correcto de los derechos y deberes de los ciudadanos en la vía pública.
Desarrolla actividades de acompañamiento en el uso de espacios públicos a grupos específicos, o a personas dependientes que lo requieran (gente mayor, personas con discapacidades, etc.)
Amonesta verbalmente aquellas conductas incívicas, y en ocasiones conflictivas, y se pone en contacto con otros servicios de seguridad públicos o privados, que actúen dentro de su área geográfica.
Facilita información de interés práctico (direcciones, situación de los transportes públicos, teléfonos públicos) sobre los recursos, equipamientos, instalaciones y otras organizaciones o instituciones ubicadas en su área geográfica de trabajo.
Facilita información sobre los servicios que se ofrecen en los diferentes centros comerciales al aire libre, u otras superficies cerradas, y cuida del uso correcto y del mantenimiento de los equipamientos públicos de estas zonas.
Desarrolla actividades de acompañamiento en el uso de instalaciones o equipamientos (ascensores, escaleras mecánicas, etc.), a personas dependientes que lo requieran (gente mayor, personas con discapacidades, etc.)
Facilita el acceso al patrimonio público de su área geográfica por parte de los ciudadanos y el conocimiento del mismo.
Realiza trabajos de mejora y reparación de las instalaciones y equipamientos de uso público, siempre que no sea necesaria una reparación técnicamente compleja.
Comunica a las administraciones pertinentes el uso deficitario de equipamientos e instalaciones para que se proceda a su reparación o sustitución.
El equipo de agentes promueve el civismo informando, pero no dispone de capacidad coercitiva, aunque puede advertir y requerir a los visitantes y a los residentes que de que tengan un comportamiento cívico.
El gobierno municipal impulsó un refuerzo para la temporada de verano y, finalmente, se ha incrementado el número de Agentes Cívicos hasta 39. La unidad desarrolla principalmente dos campañas, el control de establecimientos, informando de los usos indebidos de la vía pública, como la obstaculización del paso; y la campaña de información sobre las normas de convivencia, cuya tarea prioritaria es prevenir los conflictos en los espacios públicos. Cada semana los Agentes Cívicos realizan una media de 5.000 actuaciones.
Con el incremento de agentes, también se han incrementado las zonas de actuación, que actualmente son la Sagrada Familia, la Barceloneta, la calle de Olot (Park Güell) y Trinitat Vella.
La figura de los agentes cívicos en #Barcelona son informadores no auxiliares de la Guardia urbana… http://wp.me/p2n0O4-2Rf vía @juliansafety
La figura de los agentes cívicos en Barcelona deben ser informadores no auxiliares de la Guardia Urbana.
El agente cívico realiza tareas de información, sensibilización y promoción de actitudes cívicas con objeto de fomentar acciones de buena convivencia y respeto entre la ciudadanía, así como el buen uso de los bienes públicos y privados de la ciudad.
Sus funciones están diseñadas para ayudar a los ciudadanos en el uso de sus derechos y deberes en relación a las normas de urbanidad vigentes. Esta función se desarrolla en diferentes campos relacionados con…
Blog de Seguridad Pùblica y Privada Nacional | Blog de ... segurpricat.eu/ Blog de Segurpricat Siseguridad sobre temas policiales relacionados con la seguridad pùblica y privada nacional. (por Manual de Autoprotección integralde ... Segurpricat - YouTube https://www.youtube.com/user/Segurpricat Consultoria de formación de seguridad y autoprotección integral de trabajadores de acuerdo con el Plan de Riesgos Laborales nacional…Leer más Servicio de Rescate e Intervención de la Guardia Civil en Montaña
Segurpricat: La Empresa
http://www.segurpricat.com.es/
Segurpricat Consulting Consultoria de Seguridad Internacional le asesoramos en el de su empresa: Consideramos como parte fundamental del servicio de ...
Carrer Pau Claris, 97, 08009 Barcelona
931 16 22 88
Blog de la Consultoria de Seguridad Safety Consulting ...
segurpricat.org/
Noticias y articulos de materia de seguridad privada y pública la Consultoria de Seguridad nacional Safety Consulting Segurpricat "Care on safety" "La ...
La Ley de seguridad privada 5/2014 en vigor ha marcado las bases, deben desarrollarse reglamentariamente muchos aspectos de la misma, de los que cabe destacar los siguientes artículos que afectan por ejemplo a la formación:
1. Términos de la acreditación de los ingenieros, técnicos y operadores de seguridad (art. 19.1c)
2. Incrementar la exigencia formativa del personal encargado de la prestación de servicios en infraestructuras críticas, servicios esenciales para la comunidad, y aquéllos que excepcionalmente lo requieran en función de sus características específicas (art. 26.3).
Recientemente la página Earth science picture of the day (EPOD), ha elegido imágenes de la Antigua Guatemala, del Volcán Acatenango y Agua, captadas por fotógrafos guatemaltecos, para ser publicadas como la foto del día
Por considerar de interés para el personal de Seguridad Privada y ante las numerosas y diferentes consultas efectuadas relativas a la obtención de la habilitación de Jefe de Seguridad mediante Diploma del curso de Director de Seguridad, se participa que: Tras la entrada en vigor de la nueva Ley 5/2014 de Seguridad Privada, acorde a…Leer más Sobre la forma de habilitación de Jefe y Director de Seguridad, acorde a la Ley de seguridad 5/2014
La Cultura de la Legalidad de una sociedad determinada, “es el conjunto de creencias, valores, normas y acciones que promueve que la población crea en el Estado de derecho, lo defienda y no tolere la ilegalidad”[1]. Sirve como criterio para evaluar el grado de respeto y apego a las normas vigentes por parte de sus…Leer más La Cultura de la Legalidad es un mecanismo de autorregulación individual y regulación social
Destacan los medios de comunicación de Guatemala el aporte del Gobierno de Estados Unidos EEUU al CICIG para la instalación de una Fiscalía Especial contra la Impunidad en Quetzaltenango en apoyo a la CICIG y al Ministerio Público.para la instalación de una Fiscalía Especial contra la Impunidad en Quetzaltenango en apoyo a la CICIG y al Ministerio Público.